Uno de los remedios para combatir los síntomas de la menopausia son las isoflavonas de soja y la salvia ¿Conoces sus propiedades y efectos secundarios? Te invitamos a descubrirlos en el siguiente artículo.

Isoflavonas de soja

Las isoflavonas de la soja son un grupo de sustancias que poseen una estructura similar a los estrógenos humanos. Por eso actúan como tales sobre el organismo, proporcionando beneficios a la mujer en la menopausia. Además, actúan como antioxidante en el organismo.

Su poder nutricional ha permanecido ignorado por mucho tiempo, pero ahora se sabe que la soja proporciona numerosos beneficios para la salud. Además de su capacidad antioxidante, las isoflavonas pueden ser fitoestrogénicas y participar en la reducción de los síntomas postmenopaúsicos. También pueden colaborar en el mantenimiento de la salud ósea, lo que hace que sus utilidades sean muchas y muy amplias.

Las isoflavonas pueden consumirse directamente de la soja, otras legumbres y a través de alimentos a los que se añade, como en el caso de la leche, los zumos o los yogures. También es posible ingerir isoflavonas como nutracéuticos, es decir, en forma de comprimidos o cápsulas con el principio activo, siempre bajo supervisión médica.

Beneficios de las isoflavonas

  •  Poseen una acción estrogénica suave: las isoflavonas tienen una estructura química tal que les permite actuar en los mismos lugares que los estrógenos supliendo en parte su papel.
  • Ayudan a aliviar y paliar los efectos que se producen durante el síndrome climatérico.
  • Intervienen en la prevención de la descalcificación ósea porque evitan, por el efecto estrogénico, la movilización de calcio de los huesos. Además, al mantener los niveles de compuestos con efecto estrogénico, se evita el bloqueo de absorción del calcio que se provoca cuando desciende el nivel de estrógenos en plasma sanguíneo.
  • Dada la naturaleza selectiva de sus acciones sobre los diferentes receptores estrogénicos, se podría considerar a las isoflavonas como verdaderos moduladores selectivos de los receptores de estrógenos. Sus acciones se efectuarían básicamente en aquellos órganos y tejidos en los que los receptores estrogénicos de tipo beta se encuentran en cantidades relevantes tales como en el sistema nervioso central, hueso y pared vascular. Inversamente, no actuarían en aquellos órganos con expresión preferencial del receptor estrogénico de tipo alfa, como la mama y el endometrio.

Salvia

Los beneficios de la salvia son innumerables. El nombre de esta planta medicinal procede del latín, «salvare» (curar) y se la considera como uno de los recursos naturales más adecuados para la salud de la mujer. Suaviza los síntomas de la menstruación y la menopausia, reduce la inflamación, el dolor, la retención de líquidos y presenta adecuados beneficios cardiovasculares.

La salvia ha tenido desde la antigüedad un uso medicinal: se utilizaba para tratar las más diversas dolencias hasta trastornos mentales hasta molestias gastrointestinales. La ciencia ha respaldado algunas de sus aplicaciones médicas.

La salvia y la menstruación

Entre los beneficios de la salvia más conocidos está su utilidad para suavizar los síntomas del síndrome premenstrual. Lo que hace es disminuir la sensación dolor, la hinchazón, el dolor de cabeza, etc. Asimismo, también es efectiva para aliviar la sintomatología asociada a la menopausia (su aceite esencial tiene una leve actividad estrogénica).

La inflamación

Esta planta demuestra tener una acción antiinflamatoria y antimicrobiana muy útil.

Algo tan simple como beber entre una o dos tazas de infusión de salvia al día nos permitirá reducir la inflamación abdominal, reducir incluso las infecciones de orina e incluso tratar la molesta gengivitis. 

La salvia y la depresión

La infusión de salvia a menudo es conocida también por sus virtudes para mejorar nuestro estado de ánimo. La presencia de antioxidantes como la diosmetina, la apigenina o la luteolina son muy adecuadas para reducir (no curar) la sintomatología asociada a la depresión.

Para concluir, como vemos los beneficios de la salvia son más que interesantes. Sus propiedades medicinales y su rico valor nutricional hacen de ella un recurso natural que vale la pena tener en casa. Ahora bien, recordemos que hay que consumirla con equilibrio y moderación (1 ó 2 tazas al día). 

Asimismo, la salvia no es adecuada para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como en pacientes con enfermedades renales.

Si te ha gustado nuestro artículo, no dudes en compartirlo.

Share This
Abrir chat
Hola! ¿En qué podemos ayudarte? Recuerda que ahora podrás hacer tus pedidos desde aquí y recogerlos en la farmacia de forma más rápida.