Alcachofa

La alcachofa es una planta medicinal utilizada para adelgazar como coadyuvante en programas de pérdida de peso y como planta medicinal para facilitar la digestión.

Tiene una capacidad depurativa que ejerce un efecto estimulador de las funciones hepatobiliares y tiene actividad diurética.

La alcachofa ha demostrado que es capaz de disminuir los niveles de grasa en la sangrey de ejercer un importante efecto protector del hígado, debido a sus propiedades antioxidantes.

Recomienda su uso para el alivio sintomático de los trastornos digestivos como la dispepsia con sensación de plenitud, hinchazón y flatulencia

La Agencia Europea del Medicamento (EMA)

¿Qué parte se emplea?

La planta de la alcachofa es herbácea y puede llegar a medir dos metros de altura. Las hojas, situadas en la base de la planta y de sabor muy amargo, son las que poseen propiedades medicinales debido a la presencia de compuestos fenólicos, el más importante, cinarina.

Sus hojas, por otro lado, forman un rosetón de color verde que es la parte empleada habitualmente como verdura por su delicioso sabor.

Beneficios de la alcachofa

La alcachofa tiene beneficios como planta medicinal para aliviar las dispepsias no ulcerosas, las disfunciones hepatobiliares -que afectan al hígado, la vesícula biliar y los conductos biliares- como detoxificante hepático, como tratamiento preventivo de la aterosclerosis y como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso con plantas medicinales y en regímenes especiales de adelgazamiento.

Camilina o té verde

La camilina o té verde es una planta medicinal que se utiliza de forma tradicional para adelgazar.

Como complemento en los programas de pérdida de peso, junto con el seguimiento de una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico.

Las propiedades que posee confieren a esta planta medicinal un efecto diurético debido a su contenido en cafeína.

Beneficios del té verde

La camilina o té verde ayuda a quemar grasas y a reducir la acumulación de grasa corporal. Además favorece la eliminación de líquidos y al metabolismo de los lípidos.

Gracias a su contenido en catequinas, resulta útil como coadyuvante para bajar de peso, ya que inhibe de manera parcial la lipolisis de las grasas, algo imprescindible para la absorción intestinal de las mismas.

Así mismo, algunos ensayos clínicos demuestran el efecto del té verde para el incremento del gasto energético (termogénesis posprandial) y de la oxidación de las grasas, lo que se traduce en una pérdida de peso corporal y de grasa.

La camilina o té verde es una de las plantas medicinales más conocidas por los españoles.

El 82 % de los consumidores habituales de fitoterapia saben de ella y un 45 % la utilizan con fines terapéuticos.

Encuesta realizadas por INFITO
Share This
Abrir chat
Hola! ¿En qué podemos ayudarte? Recuerda que ahora podrás hacer tus pedidos desde aquí y recogerlos en la farmacia de forma más rápida.